Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

¿Para qué?

“Para qué sirve estudiar, si cuando te recibas no vas a llegar a donde vos queres, hoy por hoy, tenés que tener suerte papá. Para qué vas a leer, si es aburrido. Para qué vas a escribir, si nadie va a leer. Para qué ir a entrenar, si no vas a llegar a primera. Para qué trabajar, si vas a seguir siendo clase media toda tu vida. Para qué pensar tanto sobre los hechos sociales que suceden en la actualidad, si no vamos a poder cambiar nada. Para qué ir al gimnasio si es aburrido. Para que le voy a hablar, seguro que estoy molestando. Para qué ir a votar, si nunca gana el que yo elijo. No te gastes tanto en cosas que no valen la pena, para que te sirven. No sueñes, no va a pasar. No practiques más escalas, hendrix hubo uno sólo. Para que te quedas parado cuando el tráfico es un desastre, y no podés avanzar; anda por la banquina. No soy quien para decirte nada, pero para que lo vas a hacer así, si de la otra...

¿ Quien desarma el arbolito?

Definitivamente las fiestas son una época para pensar. Varias prácticas que se realizan, me abrieron muchas interpretaciones que antes no me las había planteado,no soy de los típicos ultra socialistas u amargos que no disfrutan un mes tan lindo como diciembre. Hecha esta salvedad, comencé a reflexionar sobre la figura de papá noel, no sobre el hecho de los regalos que es algo muy lindo ya que vivimos en un sistema capitalista y al 99% de los individuos nos gustan los presentes en la mayoría de los festejos, sino sobre la ilusión sobre la que se construye este personaje. Desde que tenemos uso de razón, nos enteramos que en la época de navidad viene desde el polo norte un simpático abuelo de barba blanca, que desde su casa en el polo norte estuvo investigando nuestro comportamiento para llegar a un veredicto final y si nos portamos bien, deposita debajo de nuestro árbol de navidad, un regalo. Este abuelo, luce un traje muy particular adecuado a las condiciones en donde vive, ya que le p...